Argentina finalizó el torneo sin goles recibidos. Argentina logró tres subcampeonatos de Copa América en las primeras cuatro ediciones de este torneo continental. Luego llamada «una pequeña Copa del Mundo», la Copa de las Naciones se considera «el primer gran título» ganado por Argentina. En 1916, Argentina celebró el primer torneo organizado por CONMEBOL, el Campeonato Sudamericano (la actual Copa América) disputado en Buenos Aires y Avellaneda y ganado por Uruguay. Argentina ganó a Colombia (8-2), Ecuador (3-0), Uruguay (4-0), Chile (6-2) y Brasil (3-0). El equipo fue derrotado por Perú en el último partido, pero ganó el torneo debido a que acabó primero en su grupo. En el Campeonato Sudamericano 1963, Argentina, siendo dirigido por Horacio Torres, terminó tercero en el torneo, aunque el equipo alcanzó importantes victorias sobre Brasil, Ecuador y Colombia, pero perdió en Bolivia y Perú. En 1925, el Campeonato Sudamericano fue realizado por tercera vez en Argentina, y la albiceleste ganó su segundo título. Los albicelestes acogieron una nueva edición del Campeonato Sudamericano terminando invicto una vez más, derrotando a todos sus rivales: Perú (3-0), Paraguay (4-1) y Uruguay (2-0) en el último partido jugado en el Viejo Gasómetro de Buenos Aires. En 1924, Argentina jugó un partido amistoso contra Uruguay en el estadio de Sportivo Barracas.
Ese fue el último partido donde Argentina fue entrenada por Stábile en su segundo mandato, siendo sustituido por Victorio Spinetto. Un segundo partido se jugó en Buenos Aires el 14 de junio de 1953, donde Argentina ganó 3-1, y el partido causó grandes repercusiones en el país. En el segundo duelo, vence a La Tricolor por 6-3 con un triplete de Guillermo Stabile, doblete de Adolfo Zumelzú, y un único gol de Francisco Varallo. En el último duelo, Argentina se impuso 3-1 a La Roja con un rápido doblete de Guillermo Stabile, y un solitario tanto de Mario Evaristo. Al equipo olímpico se sumaron Mario Evaristo y Manuel Ferreira y en 1929, Argentina ganó su cuarta Copa América. Ese mismo año el equipo sufrió tres derrotas en Brasil: dos de ellas en la Copa Roca y la siguiente en la Copa Atlántica. El equipo hizo una gran campaña, terminando invicto con tres victorias sobre tres partidos jugados.
El equipo nacional logró una gran victoria sobre Bolivia por 7-1, luego superando a Uruguay por 3-2 y al equipo local por 5-1 en el último partido del torneo. El equipo del último partido ante Uruguay fue: Isola, Díaz, Reyes, Martínez, Olazar, Badaracco, Heissinger, Ohaco, H.Hayes, E.Hayes y Perietti. El gol fue válido ya que FIFA había regulado anteriormente los goles marcados directamente desde el saque de esquina, como hizo Onzari durante ese partido. Argentina perdió ante Alemania Federal 3-1 en el primer partido y ganó a Irlanda del Norte 3-1 en su segunda presentación. Con puntaje perfecto, avanzó a semifinales, allí se enfrentó a Estados Unidos derrotando 6-1, avanzando a la final de la Copa del Mundo por primera vez en la historia. The Football Association wished to invoke the spirit of 1966, when, in their finest moment at Wembley, England beat West Germany in the World Cup final wearing their red shirts.».
Consultado el 9 de febrero de 2009. «England sometimes choose to wear their red at home even though they could wear their white, as against Germany in the last match played at Wembley Stadium. En 1951, Argentina jugó contra Inglaterra por primera vez y fueron derrotados 2-1 en el Estadio de Wembley. Argentina, todavía dirigida por José María Minella, clasificó para la Copa Mundial de 1966 celebrada en Inglaterra. Argentina participó en el campeonato con el debut de José María Minella como técnico, junto con Brasil Inglaterra y Portugal. Durante ese torneo Argentina jugó tres partidos, derrotando a Chile 6-0 y empatando con Brasil 1-1 y Uruguay 0-0, que se convirtieron en campeones por diferencia de goles. Debido al hecho de que Uruguay era el campeón olímpico, esta obra se la llamó «Gol Olímpico». El anfitrión más Brasil, Chile y Uruguay fueron los únicos equipos que disputaron la competencia inaugural, jugada bajo el sistema de todos contra todos. En la primera fase del torneo, quedó agrupada en el Grupo 1 junto a Francia, México y Chile. Bunbury declaró después que no había estado de acuerdo con el repertorio escogido, pero prefirió ceder para no dañar aún más su relación con el grupo.
Marcará las pautas de la relación profesional y será mucho más probable que la relación sea positiva para ambos. Como en tantos otros lugares, el ‘tour’ acaba en la tienda oficial, donde los aficionados encuentran en las camisetas de sus ídolos el recuerdo de su viaje o el regalo perfecto. Ya no tienes que confundirte, ya que los consejos que te damos aquí harán que tu viaje sea interesante y más fácil. En la otra villa, que es un valle de lágrimas, Patry lloró por Lester; porque se teme lo peor, o sea, que recaiga con Marta. Una de ellas, la que se ha hecho viral en las redes sociales tras evidenciar de forma clara el impacto de la ceniza en la zona. La segunda equipación será blanca, aunque también con las mismas tonalidades rojizas utilizadas en el primer uniforme. Y aunque en los siguientes años no ganó la Copa América, siguió demostrando supremacía a nivel continental, pero no encontraba una adecuada organización interna como para plasmar ese potencial futbolístico en Copas del Mundo.